
Caparrapí
Rodeados por las aguas que bajan por el filo de la montaña donde está Caparrapí, sobreviven estos árboles de infinitas propiedades.
Rodeados por las aguas que bajan por el filo de la montaña donde está Caparrapí, sobreviven estos árboles de infinitas propiedades.
Más que heliconias, esas plantas de las que hay censadas más de cien especies, en este pueblo de Antioquia lo que hay son mitos y leyenda.
De una fertilidad asombrosa, este pueblo del Tolima hace honor al árbol cuyas flores amarillas como soles vegetales lo han iluminado siempre.
Famoso por sus brujas y porque fue el hogar del sabio Caldas, este pueblo se llama así por la presencia de este árbol que adorna sus calles.
Sus inicios están ligados al nacimiento del espacio público de la ciudad. Un refugio vivo que es símbolo de ciencia, conservación y sostenibilidad.
El Jardín Botánico de Bogotá ha soportado vaivenes políticos gracias a la fortaleza de su historia. Y a eso ayuda la bella representación que exhibe de los ecosistemas.
La verdadera riqueza de la isla es su vegetación, y en el Jardín Botánico de San Andrés esta se muestra de manera bella y pedagógica. Una seducción verde.
Plantas para el pro y el contra. Para la picazón o para la mordida. Plantas que se cultivan en los jardines, al lado de las que se usan como alimento
Cerca a Bahía Solano, a orillas del Pacífico pero adentrándose en el bosque, aparece el Jardín Botánico. En sus senderos está una muestra amplia de la riqueza que tenemos
Paraíso cerca de Leticia rescatado con amor y con pasión y puesto al servicio del respeto y de la reproducción de la diversidad.
Se puede vivir de lo que hay en la huerta, de lo que abunda en las cosechas y de miles de formas de combinar los ingredientes. De eso solo se puede vivir.
En la densa selva y en la ancha sabana, en esta Colombia de la yuca brava y el casabe, los llaneros y los amazónicos tienen mucho alimento para llenar en sus canastos.